
Un Barça que batía récords positivos era el centro de atención mediático. Las comparaciones con el Dream Team o el gran bloque de Rijkaard eran constantes. Ahora tienen un pequeño bache, están perdiendo rápidamente la ventaja obtenida frente al Madrid y sufren un temblor de piernas al ver que el equipo blanco, con un equipo sin mucha luz, acumula 10 victorias consecutivas en Liga. El dilema vuelve a la palestra: Barcelona = brillante; Real Madrid = ganador.
Tras un bache de resultados, queda claro que los blaugranas no son un equipo perfecto ni nada que se le parezca. Por otro lado, es normal. El proyecto está en su primer año y la situación actual es privilegiada, podríamos decir.
Comento ligeramente los que son, a mi juicio, los principales puntos negros del Barcelona actual:
- En la portería no hay alternativa a Valdés, buen portero que ha conseguido traer por fin estabilidad en la retaguardia del club. Sin embargo, todos conocemos sus pequeños baches. A pesar de tener 5, 6 partidos malos consecutivos, nadie piensa en que Pinto o Jorquera puedan sustituirle o darle un aviso.
- La línea defensiva está cuajando una temporada muy buena. Hay que seguir trabajando en corregir los huecos dejados por Alves en sus (impagables) incorporaciones al ataque. Abidal ha mejorado respecto al año pasado, y esta temporada ya ha sufrido un par de lesiones que están haciendo cierto daño al equipo. Pep no confía en exceso en un Silvinho ya mayor, y la incursión de Puyol en el perfil zurdo resta todavía más fútbol a ese sector. Casi con total seguridad, el Barça firmará a un lateral izquierdo el próximo verano. Por otro lado, Piqué y Cáceres son dos centrales espléndidos, aunque todavía están algo verdes para según qué partidos. Márquez y Puyol están volviendo a exhibir un nivel similar a sus grandes temporadas, hasta ahora.
- En el mediocampo, solo Xavi es insustituible, seguido de cerca por un Touré que juega los partidos importantes "al no haber nada mejor". El marfileño ha mejorado respecto a la anterior temporada, pero sigue demostrando que le cuesta ser un mediocentro de referencia en este equipo. Busquets ha jugado algunos partidos ahí, demostrando una mayor inteligencia y una mejor interpretación del rol, pero su inexperiencia y su menor capacidad física y atlética respecto a Touré están afianzando al ex del Mónaco en este puesto una temporada más. Son varios los partidos que ha rayado a un nivel importante, pero más por ser un gran jugador técnica y físicamente que por interpretar bien las diferentes situaciones del juego. Su temporada es buena, aunque sin duda mejorable.
Al lado de Xavi se reparten el puesto hasta cuatro jugadores: Keita, Gudjohnsen, Busquets e Iniesta. Keita aporta llegada, inteligencia y poderío físico, aunque le está costando adaptarse a un equipo de esta grandeza. Guddy trabaja y llega desde la segunda línea con cierto peligro, pero poquito más. Busquets aporta físico, posesión, inteligencia, toque... aunque pisa menos área que los anteriores. Iniesta aporta FÚTBOL con mayúsculas. Vamos, lo que suele aportar juegue donde juegue.
Las dos lesiones que ha tenido y la posterior explosión de Henry no han ayudado a definir su demarcación en este proyecto. Si Henry sigue en esta gran forma, probablemente el manchego acompañe a Xavi en la medular, y podremos comprobar si el equipo mejora o por el contrario se vuelve más frágil que con Keita o Busquets en lugar de Andrés (ya sea sustituyendo a este o a Henry).
El enigma Hleb

Vino con la vitola de ser el fichaje más importante tras el de Dani Alves, y está decepcionando hasta la fecha a todo el mundo. Guardiola está teniendo parte de culpa, ya que siempre opta por situarlo en banda, en el tridente ofensivo. Muchos esperábamos su concurso al lado de Xavi, y son contadísimos los minutos (de la basura) que ha jugado ahí. Quizá Pep quiere otras cosas en los interiores, y las características de Hleb no le cuadran. Pero que Gudjohnsen esté siendo más importante que el bielorruso irrita un poco.
De todos modos, es algo obvio que la planificación de fichajes no fue brillante. Tampoco mala. A mí este fichaje me creaba dudas desde el primer momento, por precio y necesidades... aunque claro que tiene calidad para acabar siendo un jugador importante aquí.
- En ataque, Eto'o se hincha a anotar, aunque su egoísmo le lleva a pequeñas fases de ansiedad por marcar más y más, fracasando en su empeño. Aun así, seguramente sea el mejor goleador del mundo a día de hoy. Messi y Henry han mejorado bastante respecto al nivel de la temporada pasada. Los recambios en el tridente son justitos. Hleb, Iniesta (jugadores con muy poca pegada) y un jovencísimo Bojan, jugadorazo al que le están faltando minutos. Su físico, el cartel de los delanteros titulares, y el sistema de juego no le favorecen. Aun así, hay que tener paciencia con él.
Sector izquierdo

Cuando observas cómo fluye la pelota en el sector derecho del equipo (Márquez, Alves, Xavi y Messi) y ves lo que ocurre en el izquierdo (Abidal, Iniesta y Henry en el mejor de los casos, hasta ahora pocas veces) te das cuenta de que en esta última zona hay un déficit de fútbol y de calidad técnica. Keita o Guddy se ven retratados ante Xavi, así como Abidal frente a Alves.
Messidependencia
Es normal hasta cierto punto. Hablamos del mejor futbolista del mundo. Oímos constantemente rumores sobre el intento de la secretaría técnica de reducir ese pequeño problema, con nombres como Ribery o Van Persie.
Banquillo y fichajes
Cuando saltan al césped jugadores como Henry, Eto'o, Messi o Xavi y las cosas no van bien, Pep no termina de atreverse a confiar en los jugadores del banquillo para aportar distintas soluciones. Hleb, Bojan o Cáceres deberían haber tenido más minutos. En el tema de los fichajes, no se ha logrado hasta la fecha que se sientan piezas importantes. Sólo Alves y en menor medida Piqué pueden verse como jugadores que aportan mucho. Resulta curioso que este equipo haya mejorado más por los que se han ido que por los que han venido.
¿Virtudes del Barcelona? Muchísimas, a la vista están de casi todos. Por eso están muy vivos en las tres competiciones. Pero de "mejor equipo de la historia", nada, por favor.

En la Casa Blanca la llegada de Juande Ramos está dando buenos resultados (estrictamente) y poco más. Han mejorado su imagen respecto al comienzo de la temporada con Schuster. Pero el Madrid de hoy es poca cosa, desde luego inferior al Madrid que conquistó la Liga pasada. Juande está siendo muy conservador y se refugia en un sistema simétrico y rocoso, en una defensa expeditiva y experta, en el empuje de Raúl y los chispazos de Robben. Y les va bien. Se comprende que quieran luchar por los títulos como sea, pero la temporada próxima esto debería mejorar mucho. Ya la actual plantilla da para algo más. En Europa, salvo sorpresa, pueden volver a ponerlos en su lugar.
En cuanto a los fichajes, no se encuentran mejores jugadores en el mercado que hubieran podido suplir tan bien a Diarra y Van Nistelrooy. Hablamos de Lass y Huntelaar, dos auténticos jugadorazos. Lo de Faubert no tiene nombre.
La verdad es que si con los problemas que ha tenido el Madrid este año (los líos de Calderón, la "Chapuza Champions", la marcha de Robinho, las lesiones de Ruud, Diarra y De la Red) consiguen ganar la Liga, será digno de elogio, sin duda. Habrá que ver cómo maneja Juande las alineaciones con la vuelta a escena de Guti, el gran rendimiento que empieza a dar Huntelaar o la supuesta (e incomprensible, a mi parecer) indiscutibilidad de Higuaín.
Se presenta un final apasionante en la Liga Española, un campeonato de un nivel cada vez más pobre.
PD.: Perdonen el ladrillo, podemos profundizar sobre más aspectos en los comentarios.